A Richard M. Stallman: Algunas observaciones y aclaraciones sobre cierto tema según (describe) en su estilo de vida [ACTUALIZADO]
He escrito (otro) e-mail dirigido al padre del movimiento del software libre, sobre un tema del que ya habíamos conversado un poco, pero que sin embargo y gracias a un tercero, me vi obligado a retomar con él. Dentro del e-mail explico de qué trata. He decidido publicar el e-mail que le he enviado porque creo que alguna clase de contestación a los puntos de Richard M. Stallman debe de existir allá afuera en Internet. No sé si el ira a contestar el correo, o mejor aun, ira a analizar lo planteado por fuera de sus prejuicios y dará alguna clase de objeción que sea más sofisticada en sustancia que mis observaciones y aclaraciones. Pero bueno, al menos nadie puede decir que nadie intentó, después de todo RMS es un gran y buen hombre a pesar de todos y cada uno de sus defectos, siendo así merecedor, por caridad, de alguien que le aclare temas que a simple vista parece no entender muy bien.
Message-id: 1395877954.3331.133.camel@localhost.localdomain Asunto: Algunas observaciones y aclaraciones sobre cierto tema según su estilo de vida De: Jorge Araya Navarro elcorreo@deshackra.com Reply-to: elcorreo@deshackra.com Para: rms rms@gnu.org Fecha: Wed, 26 Mar 2014 17:52:34 -0600 Content-type: text/plain; charset="UTF-8" X-mailer: Evolution 3.10.4 Mime-version: 1.0 Content-transfer-encoding: 8bit X-evolution-identity: 1380945615.19183.0@abril X-evolution-fcc: folder://local/Sent X-evolution-transport: 1380945619.19183.10@abril X-evolution-draft-folder: folder://local/Drafts X-evolution-draft-message: 1395877925.3331\_18.abril X-evolution-format: text/plain X-evolution-source: Buenas, señor Stallman. Espero que usted se encuentre muy bien donde quiera que este. Un amigo Católico usuario de Debian GNU/Linux me comentaba, algo decepcionado, sobre su estilo de vida en cuanto al tema de religion, el me proporciono el enlace https://stallman.org/rms-lifestyle.html y sinceramente me siento moralmente obligado a cuestionar sus puntos de vista, comenzando por el hecho que los tres en cierta medida están apoyados en una falsa concepción sobre qué creemos los Cristianos (y al referirme con Cristianos, hablo de los Cristianos de la Iglesia Católica; aunque puede que sus falsas percepciones sobre nuestra fe las haya adquirido de iglesias Protestantes, que son mayoría en U.S.A., yo hablaré enteramente representado la Tradición de mi fe Católica). Creo que es justo empezar por contarle la Buena Noticia: En el principio Dios creo al Hombre en estado de santidad perfecta, eso es, Dios y el Hombre mantenían una amistad perfecta. Sin embargo, el Hombre tentado por el Demonio (quien siente un enorme odio hacia los hombres) desobedeció de forma libre y voluntaria la única regla que no debía quebrantar para no dañar esta amistad perfecta, fue así como el Hombre perdió su estado de santidad perfecta y su naturaleza le quedo dañada (quedando la facultad de la inteligencia oscurecida y un endurecimiento de la voluntad; no se destruye totalmente la sustancia y las facultades del alma sino meramente se debilita el recto ejercicio de sus facultades) por su acto de desobediencia. Sin embargo, Dios no dejo al Hombre a su suerte cuando le hecho del Jardín del Eden por su grave falta, el prometió que su amistad con el Hombre seria restaurada, Y así fue. Es cuando Dios desciende y adopta forma de Hombre, bajo la libre voluntad de una mujer llamada María, en la que emprende su empresa para redimir a los Hombres del pecado, llamado Pecado Original, que heredaron de sus padres y estos del primer Hombre, llamando a doce hombres a los cuales les enseñaría sobre Dios y la Buena Noticia, y a los cuales les entregaría la Misión, antes de sacrificarse a sí mismo, de extender esta Buena Noticia a todos los pueblos de todo el mundo por todos los siglos hasta el final de los tiempos. Fue así como Dios completamente Hombre y completamente Dios, de forma libre y voluntaria por amor se sometió al doloroso y perfecto sacrificio de ser crucificado, para que a través de Él el Pecado Original, junto con los pecados veniales y mortales de todos los hombres que existieron y existirán, puedan, sí así la libre voluntad de los Hombres lo permite, encontrar su perdón perfecto y puedan entonces resucitar al igual que Él lo hizo y disfrutar el gozo de estar en la presencia de Dios el cual «Secará todas las lágrimas de ellos, y ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor; porque todo lo que antes existía ha dejado de existir.» Esta es la Buena Noticia, la cual a sido transmitida a viva voz por los Apóstoles y sus sucesores, quienes incluso dieron de forma gustosa su vida arrebatada por otros Hombres con tal de no negar lo que habían visto y lo que les había comunicado Dios en persona, esta Buena Nueva me ha llegado a mí, y así como me ha llegado, yo se la transmito a usted, Señor Stallman. Entonces, habiéndole comunicado la Buena Noticia, procedo a examinar sus razones para ser ateo; yo soy blanco todo el tiempo de éste examen, así que supongo que usted no renegara de que se le practique lo que me han practicado y para lo cual siempre estoy dispuesto a dar razones para mi esperanza ¿Verdad? I am an Atheist, for scientific reasons. The religious theory of the natural world ("It's this way because a god decided to make it this way") does not explain anything, it only replaces one question with another. That means it is so bad that "valid" and "invalid" don't even apply. Hay dos personas que en el pasado dieron la misma razón para su ateísmo, Marx y Freud. Sin embargo, muchos psicólogos [1] analizando a estos dos personajes históricos han llegado a la conclusion de que su ateísmo por razones científicas no poseían bases científicas, sino que en realidad, era un ateísmo practico cuya capacidad de ser demostrada por medios científicos es nula y estaba fundamentada en razones emotivas (como un odio recalcitrante contra el Cristianismo, por ejemplo). Marx, por ejemplo, postulaba que la materia era infinita (que no poseía principio ni fin), de ser verdad esto por supuesto eliminaría la necesidad de un Dios-Creador, sin embargo, la ciencia más actual nos dice que la materia no siempre existió, sino que tuvo un punto de partida para su existencia. Dejemos de lado el hecho de que la metafísica niega rotundamente la mera posibilidad de que la materia no tenga principio ni final. Más aún, si la metafísica nos dice que la materia fue creada hace una cantidad de tiempo finito en el pasado, quiere decir entonces que la materia es contingente (en otras palabras, que su existencia no depende de sí misma sino de una causa externa a ella) Pero ¿Qué pasa si las causas sobre la cual se apoya la materia para poder existir, son también contingentes? Debemos concluir que una regresión infinita de causas contingentes no hará que la materia exista, ya que el hecho de la contingencia es una carencia o limitación en el ser; no pueden transmitir la existencia a menos que la hayan recibido de alguien más. Es como concluir lógicamente que una serie infinita de ciegos no ven más que un sólo ciego. Entonces, si la materia no puede sostenerse a sí misma en la existencia, y es imposible que la Naturaleza sea la razón ultima por la cual la materia existe y se sostiene en existencia (debido a que la Naturaleza sustenta su existencia en otras causas que son contingentes) ¿De dónde podría haber recibido la materia la cualidad de existir? por supuesto, de una realidad cuya esencia es existir, que no es de naturaleza contingente sino de naturaleza necesaria (en otras palabras, que no puede no existir como sí puede las realidades contingentes). ¿Es ésto lo que yo le trato de explicar, lo que usted habla por "teoría" religiosa sobre el mundo natural? ("teoría", Por qué bueno, el Cristianismo no es una ciencia experimental y no es su intención serlo) De ser así, hubiese sido estupendo que lo hubiera expuesto en su primer párrafo, junto con las preguntas que supuestamente reemplaza y crea de más. Atacare su afirmación diciendo que el ateísmo por razones científicas (sí es que existen) no ofrece ninguna explicación, y que incluso la respuesta "no sé, pero nuestros científicos están trabajando en ello" que dan algunos partidarios del ateísmo cuando son presionados para dar una respuesta a preguntas fundamentales sobre la existencia del Hombre, su naturaleza y sobre todo lo demás que existe, es en realidad tan mala que incluso los términos "valida" e "invalidad" no se les puede aplicar, y que en lugar de contestar algo, sencillamente reemplaza la pregunta por otra ("¿Cuando nos darán resultados estos científicos sobre las preguntas ultimas que en verdad nos importan?" es un excelente reemplazo) y plantea más de las que resuelve. Aplicando la misma lógica de su objeción, vemos que es el ateísmo lo que queda invalidado. Pasemos al siguiente punto: I also reject the idea that a god's opinions would provide us with a moral compass. A god that would allow so much suffering to occur --- most of it not the result of anyone's free will --- is clearly no use as a guide. It would be entitled to its opinion just like you or I, but its opinion would not be entitled to any special respect. Yo también rechazo vehemente que la opinion de un dios particular como guía moral, y cualquier respeto que se le pueda dar si sus opiniones son moralmente herradas. Por supuesto, Poseidon no sirve como guía moral, ya que después de todo solía hacer los viajes a los marineros algo imposible bajo alguna excusa invalida de ira hacia los pobres hombres, tampoco Zeus que era, como decimos hoy día, un mujeriego y que además por razones de furia contra los hombres, les hacia imposible su vida o incluso se las arrebata, ambos dioses griegos haciendo uso de los elementos. Sin embargo ¿Que diferencia hay entre los dioses griegos que abusan de su poder super humano y Dios? Vemos que los dioses griegos y dioses de otras mitologías son en ultima instancia, seres pertenecientes a una categoría o genero de seres superiores, los cuales poseen super poderes pero que no son propiamente dicho divinos en naturaleza. La diferencia entre ellos y Dios es infinita porque Dios no perteneces ha alguna categoría o genero de ser supremo, sino que Él es el acto activo de existir, al ser el Motor inmóvil causa de todo lo que existe en el Universo concluimos que no posee potencia actualizable, sino que es actualidad pura, Dios es (según el libro 12 de Metafísica escrito por Aristoteles) la realidad perfectamente bella, indivisible y contemplativa de la única contemplación perfecta: La contemplación de Sí mismo. Sí esto es lo que nosotros los Cristianos siempre hemos expresado por medio de la palabra "Dios", entonces, me parece equivocado suponer que Dios nos revela a través de la Escritura sus opiniones sobre el robo, el adulterio o el asesinato. Si no ordenes directas de Él, básicamente responsabilidad moral. Y sí por medio del razonamiento nos damos cuenta de que tenemos la capacidad de ser moralmente responsables (porque todos los hombres de todas las culturas demostraron conciencia sobre éste hecho), es también por medio de la razón que nos damos cuenta que debe existir alguien externo a nosotros a quien debemos rendir cuentas. No hay forma de que sea nuestro prójimo a quien debamos rendir cuentas sobre nuestra responsabilidad moral, después de todo, él es igual a nosotros y más aun es el sujeto de nuestros actos morales; tampoco hay forma que sea la sociedad, debido a que es sencillamente el conjunto de personas que son similares a nosotros y por tanto, que poseen responsabilidad moral. En el Cristianismo se concluye que somos moralmente responsables ante Dios por nuestros actos hechos en nuestra vida terrena. Pero entonces ¿Por qué somos moralmente responsables ante Dios que clara e innegablemente permite el sufrimiento humano fundamentado en su origen, muchas veces, en hechos que no tienen origen en el libre albedrío de alguien? Bueno, en principio hay que demostrar que Dios no posee justificación moral suficiente para permitir estas cosas, sin embargo, esto seria tratar de entender en su integridad la mente de Dios; lo más similar a esta tarea seria tratarse de beberse el océano Pacífico en una copa. Debido a que somos seres contingentes, esto quiere decir que estamos limitados en varios aspectos, y dado que Dios es de entendimiento y sabiduría perfectos, la tarea es casi imposible. Sin embargo, en el Cristianismo podemos dilucidar algunas razones de porque Dios permite el sufrimiento del ser humano por medio de la naturaleza. Una de estas razones podría ser que el objetivo de Dios sea el desarrollo de agentes libres que sean maduros, eso es, agentes libres que reconozcan de forma plena a través del sufrimiento sus limitaciones y sus imperfecciones para que así sean movidos a buscar conscientemente lo que es Ilimitado y Perfecto. De ahí que, el agua que calma su sed, puede también ahogarlo; el fuego que puede calentarlo en las noches frías pueda quemarlo, etc. Entonces, no es que Dios no quiera o no pueda eliminar el sufrimiento del hombre a causa del mundo natural, sino que puede, pero que podemos intuir que no lo hace porque busca que nosotros sus hijos seamos lo suficientemente maduros como para poder alcanzar un bien mayor o el Ultimo Bien, Dios en sí mismo. Cómo dijo el Venerable Arzobispo Fulton J. Sheen: A veces la única forma que tiene Dios para entrar en un corazón es rompiéndolo primero. Pero si entonces existe justificación para que Dios no evite el sufrimiento humano provocado por el mundo natural ¿Puede el servirnos de compás o guía moral? Pues, Él es nuestra guía moral nos guste o no ¿Por qué? porque de Dios que es infinita perfección emana todo aquello que es bueno en sí mismo como por ejemplo, la solidaridad, el amor, la honestidad, el sacrificio, la belleza, la verdad, lo bueno, la armonía, etc. En otras palabras, nosotros somos como los gansos que viajan al Norte en época de invierno, es posible que esta intuición sobre la dirección que debemos tomar no le conozcamos nombre (norte magnético) o comprendamos en su integridad que es (por supuesto nosotros los humanos si sabes de qué trata el magnetismo), y sin embargo estamos naturalmente inclinados a dirigirnos hacia ella y usarla como guía. Es similar lo que pasa entre Dios y los hombres que buscan el bien, no saben (muchas veces) qué nombre tiene o comprenden en su integridad qué es el bien, y sin embargo estamos naturalmente dirigidos hacia ella y usarla como guía. El Cristianismo nos dice que, éste bien, se llama también Dios, que ama a todas sus criaturas y desea de ellas el bien ultimo, a Sí mismo. Siguiente y ultimo punto, Religion offers no moral short-cut. It is up to us to figure out what is right and what is wrong. Bueno, posiblemente no todas las religiones. Pero el Cristianismo nos ofrece respuestas para ayudarnos en nuestro discernimiento de qué esta bien y qué esta mal, independientemente del tiempo en que vivamos porque ella siempre nos dará respuestas que enfrenten los retos que traigan los tiempos. Cómo G.K. Chesterton escribe: Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo. El otro día, Bernard Shaw expresó el nostálgico deseo de que todos los hombres vivieran trescientos años en civilizaciones más felices. Tal frase nos demuestra cómo los santurrones sólo desean -como ellos mismos dicen- reformas prácticas y objetivas. Ahora bien: esto se dice con facilidad; pero estoy absolutamente convencido de lo siguiente: si Bernard Shaw hubiera vivido durante los últimos trescientos años, se habría convertido hace ya mucho tiempo al catolicismo. Habría comprendido que el mundo gira siempre en la misma órbita y que poco se puede confiar en su así llamado progreso. Habría visto también cómo la Iglesia fue sacrificada por una superstición bíblica, y la Biblia por una superstición darwinista. Y uno de los primeros en combatir estos hechos hubiera sido él. Sea como fuere, Bernard Shaw deseaba para cada uno una experiencia de trescientos años. Y los católicos, muy al contrario de todos los otros hombres, tienen una experiencia de diecinueve siglos. Una persona que se convierte al catolicismo, llega, pues, a tener de repente dos mil años. Espero que usted, así como yo, sea un amante de la verdad señor Stallman, tengo la esperanza de que yo le halla ayudado a entender ciertas cuestiones que claramente usted no había comprendido de nuestra fe Cristiana. Lo he echo porque yo y otros no debemos temer a nadie «[···] ni se asusten, sino honren a Cristo como Señor en sus corazones. Estén siempre preparados a responder a todo el que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen, pero háganlo con humildad y respeto. Pórtense de tal modo que tengan tranquila su conciencia» 1 Pedro 3:14-16 -- Pax et bonum. Jorge Araya Navarro. Diseñador publicitario, programador Python/C++ y colaborador en Parabola GNU/Linux-libre.
Actualización (27/03/2014)
el Doctor Richard M. Stallman responde
Return-Path: rms@gnu.org Envelope-To: elcorreo@deshackra.com Delivery-Date: Thu, 27 Mar 2014 22:03:28 +0000 Recibido: from fencepost.gnu.org ([208.118.235.10]:40318) by shared.dohost.us with esmtps (TLSv1:AES256-SHA:256) (Exim 4.82) (envelope-from rms@gnu.org) id 1WTIOW-0005hO-MS for elcorreo@deshackra.com; Thu, 27 Mar 2014 22:03:28 +0000 Recibido: from rms by fencepost.gnu.org with local (Exim 4.71) (envelope-from rms@gnu.org) id 1WTIKe-0002Mv-IB; Thu, 27 Mar 2014 17:59:28 -0400 Fecha: Thu, 27 Mar 2014 17:59:28 -0400 (27/03/2014 15:59:28) Message-id: E1WTIKe-0002Mv-IB@fencepost.gnu.org Content-type: text/plain; charset=ISO-8859-15 De: Richard Stallman rms@gnu.org Para: elcorreo@deshackra.com In-Reply-To: 1395877954.3331.133.camel@localhost.localdomain (message from Jorge Araya Navarro on Wed, 26 Mar 2014 17:52:34 -0600) Asunto: Re: Algunas observaciones y aclaraciones sobre cierto tema según su estilo de vida Responder a: rms@gnu.org References: 1395877954.3331.133.camel@localhost.localdomain X-evolution-source: 1380945616.19183.2@abril Mime-version: 1.0 [[[ NSA and FBI agents reading my email: consider whether ]]] [[[ defending the US Constitution against all enemies, ]]] [[[ foreign or domestic, requires you to follow Snowden's path. ]]] Creo que es justo empezar por contarle la Buena Noticia: En el principio Dios creo al Hombre en estado de santidad perfecta, eso es, Dios y el Hombre mantenían una amistad perfecta. Sin embargo, el Hombre tentado por el Demonio (quien siente un enorme odio hacia los hombres) desobedeció de forma libre y voluntaria la única regla que no debía quebrantar Ya conozco ese relato. No creo que sucedió. Más fuerte, si hubiera sucedido, mi conclusión sería que ese dios había actuado mal y lleva toda la culpa. Disputar sobre asuntos filosóficos aun sin que nadie convienza a nadie es a veces un placer, pero no puedo disponer mi tiempo así porque tengo mucho trabajo luchando por la libertad. Tengo esperanza que podamos seguir colaborando el la lucha a pesar del desacuerdo en el asunto de la religión. -- Dr Richard Stallman President, Free Software Foundation 51 Franklin St Boston MA 02110 USA www.fsf.org www.gnu.org Skype: No way! That's nonfree (freedom-denying) software. Use Ekiga or an ordinary phone call.
Debo expresar que me sentí algo decepcionado por la respuesta y el tratamiento de mi e-mail. La teología de Stallman es extraña, como si hablara de un dios griego o confundiese a Dios como uno de ellos. No me era necesario que contestase, por tanto no me era necesario que dispusiera su tiempo escribiendo un e-mail largo y con sustancia (y cierto es que un e-mail como el que le envié me tarde algo más de 4 horas en reflexión, oración, y escritura), me interesaba más invitarlo a la reflexión, a la aclaración y al entendimiento. Stallman hace bien luchando por la libertad, pero estoy plenamente seguro que él merece y puede aspirar a algo mejor, al Bien Último que es fuente de eso que él llama libertad, y de esa intuición que él llama "lo bueno"; es malo que tenga que decir que éste hombre, como otros tantos, son un ejemplo de cómo la acidia atrofia la voluntad de los hombres con respecto a las preguntas de transcendencia. Acá mi e-mail de respuesta (y posiblemente) de cierre.
Message-id: 1395962745.13680.16.camel@localhost.localdomain Asunto: Re: Algunas observaciones y aclaraciones sobre cierto tema según su estilo de vida De: Jorge Araya Navarro elcorreo@deshackra.com Reply-to: elcorreo@deshackra.com Para: rms@gnu.org Fecha: Thu, 27 Mar 2014 17:25:45 -0600 In-reply-to: E1WTIKe-0002Mv-IB@fencepost.gnu.org References: 1395877954.3331.133.camel@localhost.localdomain E1WTIKe-0002Mv-IB@fencepost.gnu.org Content-type: text/plain; charset="UTF-8" X-mailer: Evolution 3.10.4 Mime-version: 1.0 Content-transfer-encoding: 8bit X-evolution-identity: 1380945615.19183.0@abril X-evolution-fcc: folder://local/Sent X-evolution-transport: 1380945619.19183.10@abril X-evolution-source-folder: folder://1380945616.19183.2%40abril/INBOX X-evolution-source-message: 8219 X-evolution-source-flags: ANSWERED SEEN X-evolution-format: text/plain X-evolution-source: Hola de nuevo, señor Stallman, espero que se encuentre bien donde quiera que este ahora. Siendo usted un hombre encausado a buscar las cosas que son buenas en sí mismas, como la libertad, y viendo que usted es un hombre racional, dado que razona, no veo porque no deba aspirar a más en esta vida, si existiese la eternidad o de seguir la razón a donde sea que los argumentos nos lleven (¿Con qué bases teológicas concluyó usted que Dios es culpable de la caída del Hombre? Me pregunto yo). Cualquier persona conocedora del tema de la fe se percataría de inmediato que la forma en la que usted se refiere a Dios es similar a la forma con la que alguien habla de usted como el padre de Linux o el movimiento del Open Source, por supuesto las personas que hacen esto lo hacen por desconocimiento de quién es usted, qué es el proyecto GNU y que es el movimiento de Software Libre. La justicia y la razón me dicen que para hablar de un tema hay que al menos conocerlo, de otro modo las personas terminan refiriéndose a cosas que no existen en la realidad, productos del desconocimiento. Por eso mi e-mail, creo que usted necesita de una guía con respecto al tema de la fe y darse un tiempo para usted mismo para conocer más, al menos para hablar con propiedad del tema. Muchas gracias por su tiempo como lo ha prestado para hablar de este tema en pocas otras ocasiones, -- Pax et bonum. Jorge Araya Navarro. Diseñador publicitario, programador Python/C++ y colaborador en Parabola GNU/Linux-libre.
[1] Esto no lo puse junto al e-mail cuando se lo envié a Stallman, pero lo coloco aquí para quien quiera saber más sobre el tema, Ignace Lepp: Ateísmo en nuestro tiempo (orig: "Psychanalyse de l'athéisme moderne"), pg. 56-60. Ed. Mc Millan. New York, 1966.